
BENEFICIOS DEL JENGIBRE
BENEFICIOS DEL JENGIBRE, UNA PLANTA ÚNICA


¿Qué es el JENGIBRE?
Composición del jengibre
Sus múltiples propiedades se deben sobre todo a su riqueza en aceites volátiles. Aunque también contiene numerosos compuestos antiinflamatorios y antioxidantes como gingeroles, betacaroteno, capsaicina, ácido cafeico, curcumina y salicilato, zingibereno, dextrocamfeno, felandremo. sustancias fenólicas (gingeroles), enzimas proteolíticas,ácido linoleico y vitaminas(B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
¿Qué es el gingerol?
Es el principal componente bioactivo del jengibre, y es el responsable de la mayoría de sus propiedades medicinales ya que tiene grandes efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Además es el encargado de darle su aroma y sabor característico.
Una planta medicinal con sabor
Aparte de los beneficios del jengibre para la salud el sabor picante del jengibre lo ha hecho muy popular en la gastronomía a nivel mundial, aunque especialmente en Asia, demostrando poseer increíbles propiedades tanto como alimento como medicina.

Beneficios del jengibre para la salud

Antiinflamatorio, se recomienda para ayudar a pasar enfermedades dolorosas o inflamatorias.
Efecto antioxidante, es rico en antioxidantes que retrasan el proceso de envejecimiento celular.
Afecciones respiratorias, el jengibre tiene actividad antiviral que la hace un remedio para disminuir la congestion, aliviar tos, resfriados y gripes, ayuda a promover la sudoración ayudando a controlar la fiebre. Refuerza las defensas del organismo.
Afrodisiaco natural, dentro de los beneficios del jengibre este el de ser afrodisiaco ya que estimula la libido y aumenta el contenido y la motilidad e los espermatozoides. La estimulación que el aroma y el sabor del jengibre proporcionan, sumado a la mejor circulación y flujo de la sangre, provocan mayor sensibilización de las zonas erógenas.
Dentro de los beneficios del jengibre para la salud esta el de mejorar la función cerebral y protege contra el Alzheimer, gracias a sus componentes antioxidantes y bioactivos.
Acelera el metabolismo, esto se traduce en un aumento de la quema de calorías y la eliminación de grasa.
Uno de los beneficios del jengibre más notables es el de disminuir los niveles de colesterol, reduce de forma significativa el colesterol LDL y los niveles de triglicéridos en la sangre.
Sirve para disminuir los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol malo.
Alivia dolores menstruales, al tratarse de un potente antiinflamatorio y regulador menstrual.
Previene enfermedades cardiovasculares, inhibe la agregación plaquetaria, mantiene un nivel rítmico optimo y ayuda a regular el bombeo del corazón.
Otro de los beneficios del jengibre para la salud es el de luchar contra las infecciones, es muy efectivo contra las bacterias orales relacionadas con las enfermedades inflamatorias y periodontales, como la gingivitis y la periodontitis.
Para el mareo y las nauseas, reduce los síntomas, adecuado para mujeres embarazadas y viajes largos.
Previene y combate espasmos y debilidad muscular causada por el ejercicio físico, ademas su acción antiinflamatoria reduce la tension del cuerpo y ayuda a relajar los músculos.
Incorpóralo a tu día a día
Para poder beneficiarte de todos los beneficios del jengibre incorpora esta planta a tu día a día. Podemos encontrar el jengibre en raíces frescas, raíces secas, en polvo secada como especia, en forma de aceite, en infusión o zumos, en conserva o confitada, cristalizado, encurtido (gari), en alimentos y en cosméticos.
El jengibre fresco hay que pelarlo o rallarlo antes de consumirlo y se puede guardar en la nevera por hasta 3 semanas si no está pelado. Si no queremos comprarlo fresco, se puede comprar molido en la sección de hierbas y especias en los mercados y supermercados. El jengibre seco debe guardarse en un contenedor muy bien cerrado en un lugar fresco, seco y oscuro por no más de 6 meses.


Infusiones de jengibre
Beber esta infusión nos dará todos los beneficios del jengibre para la salud, esta infusión ayuda principalmente en el tratamiento de problemas gastrointestinales como los cólicos, diarreas o gases causados por indigestión, y es muy efectivo para aliviar nauseas y mareos. Se utiliza para reducir síntomas de catarro, gripe o amigdalitis. Al ser diurético, favorece la eliminación de líquidos retenidos y acelera el metabolismo por lo que es apropiado para bajar de peso. También ayuda para la tensión alta y la arterioesclerosis.
¿Cómo hago infusión de jengibre casera?
- Primero coge un poco del tallo subterráneo de jengibre, lávalo, pélalo y córtalo en rodajas
- Pon a calentar el agua (250ml) y cuando llegue al punto de ebullición añade el jengibre (2cm).
- Quítalo del fuego y déjala reposar 5 minutos. Puedes agregarle un poco de canela o limón para reducir el sabor picante del jengibre.
Dosis: En jengibre fresco entre 3 y 10 grs diarios, en polvo no consumir más de 2 grs.
Puedes encontrar todas nuestras infusiones con jengibre AQUI
Nuestras infusiones de jengibre
<< Un hombre sabio debería saber que la salud es su posesión más valiosa. >> Hipócrates
¿Las plantas medicinales sirven?
Contraindicaciones del jengibre
Así como hablamos de los beneficios del jengibre tenemos que hablar de sus contraindicaciones.
- El jengibre está contraindicado en personas que usan medicamentos anticoagulantes porque reduce la capacidad de la sangre para formar coágulos
- Las personas con presión alta solo deben consumir jengibre bajo orientación médica.
- A las embarazadas y madres lactantes se les recomienda consumirlo en dosis bajas y durante periodos cortos.
- No es conveniente para niños menores de 6 años.
- Se desaconseja su uso, en caso de úlcera gastroduodenal.
- En dosis altas puede producir gastritis.
- Es preferible no tomar en caso de hipertiroidismo.
- Recuerda que si tomas alguna medicación consulta al medico si puede tomar el jengibre sin problemas.

Historia y origen
Productores de jengibre

Lo que dice la ciencia...
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Georgia (EEUU) publicado en la revista The Journal of Pain sobre los beneficios del jengibre para la salud concluyó que:
La administración diaria de jengibre redujo el dolor muscular inducido por el ejercicio en un 25%.
En otro estudio el 83% de las mujeres que tomaron jengibre consiguieron mejorías en los síntomas del dolor menstrual en comparación con el 47% de las que recibieron un placebo.
Un estudio publicado por la revista Cancer Prevention Research descubrió que el jengibre administrado a un grupo de participantes redujo los marcadores de inflamación en el colon en aproximadamente 1 mes.
Los investigadores explicaron que al disminuir la inflamación, el riesgo de cáncer de colon también disminuía.
La Comisión E del Ministerio de Sanidad Alemán acepta el uso del rizoma de jengibre como digestivo en trastornos dispépticos, empleándose también en caso de gastritis subácidas e inapetencia. Aumenta las secreciones gástricas y salivares, así como el flujo biliar.
Según la European Scientific Cooperative On Phytotherapy (ESCOP) sobre los beneficios del jengibre dice que el rizoma está indicado en la profilaxis de náuseas y vómitos de la cinetosis y como antiemético posquirúrgico en intervenciones quirúrgicas menores.
Un estudio publicado en Journal of Medicinal sobre los beneficios del jengibre para la salud, señala que el poder antioxidante del jengibre así como su contenido en fitoesteroles lo vuelven un ingrediente con propiedades antiinflamatorios, volviéndose un protector ante la enfermedad cardiovascular ya que su ingesta evitaría la agregación plaquetaria y ayudaría a evitar obstrucciones vasculares.
Otros estudios sobre los beneficios del jengibre han demostrado ser un remedio prometedor en los ensayos clínicos para tratar la inflamación asociada a la osteoartritis. En un ensayo de 247 personas con osteoartritis en la rodilla, demostró que los que tomaron jengibre sufrieron menos dolor que los que se medicaron.
En 2015 se llevo a cabo un estudio de 41 participantes con diabetes tipo 2, tomaban 2 gramos de jengibre al día y disminuyeron los niveles de azúcar en la sangre rápidamente en un 12%
Datos curiosos
Las galletas de jengibre son una variación del pan de los griegos.
Las gaseosas de jengibre o ginger ale: En las tabernas del siglo XIX y en los pubs ingleses , los baristas ponían recipientes pequeños de jengibre en polvo para que los clientes se lo echaran a la cerveza.
Conoce nuestras otras infusiones
Ya nos puedes encontrar en Instagram
Unete a la comunidad de Theteabox.es y entérate de nuestras últimas novedades
Hecho a mano con amor
Nuestra receta para el éxito en una frase “Handmade with love”, nuestras infusiones se clasifican, se mezclan y se envasan a mano en pequeños lotes frescos antes de salir de nuestro taller de producción de infusiones.
Realizamos controles periódicos y degustaciones donde comprobamos cada uno de los ingredientes de nuestras infusiones en cuanto a su aspecto, aroma y sabor para brindar siempre la mejor calidad. Infusiones realizadas con calma y con experiencia que dan a nuestras infusiones premium sus propiedades y características únicas.
Vivimos la sostenibilidad
La sostenibilidad y la responsabilidad forman parte de nuestra visión, cada día nos esforzamos al máximo para estar a la altura de estos ideales en cuanto al desarrollo de nuestros productos y en la gestión de nuestra empresa.

Nuestra comunidad
Déjanos un mensaje
Información de contacto
Si tienes alguna duda o quieres conocer más sobre nosotros también lo puedes hacer en nuestras redes sociales: